Junto al rio Duero y dentro del término municipal de TORO, en la provincia de Zamora, se ubica este excepcional PAGO con características climáticas y geológicas únicas, dentro de un clima continental extremo (veranos cortos y muy calurosos con noches frescas, e inviernos largos y extremadamente fríos ) a 700-740 mts de altitud y gran amplitud térmica diaria.
Antony “el vigneron en Toro” propietario de la bodega Dominio del Bendito, dispone de 20 has propias mas otras 15 gestionadas dentro de este Pago único, donde los suelos arenosos y cantos rodados son profundos, asegurando así un excelente drenaje, obligando a las raíces de la planta a profundizar en busca del “sustento” que aportan los minerales claves para la expresión del terroir.
Las cepas, muchas de ellas del siglo XIX y XX, están plantadas en pie franco, en vaso, con muchas variedades prefiloxericas, ( malvasía, moscatel, albillo, palomino, Doña Branca, etc, ya que antiguamente se plantaban todas juntas en el mismo majuelo ) donde mas del 80% de ellas tienen mas de 50 años, con algunos “corrillos” centenarias.
El viñedo PAGO DE LA JARA, de donde proceden las uvas de MI VERDADEJO, es una parcela histórica Dentro de la D.O. TORO, tratada en ecológico,que aporta uvas de cepas centenarias plantadas a 700 mts de altitud, y de las que se elaboran unas 1200 a 1800 botellas dependiendo de la añada.
La filosofía de Antony es la convicción de que el viñedo es una herencia que se recibe y hay que transmitir, por eso no usa pesticidas, ni fertilizantes sintéticos, ni correcciones artificiales, la poda es siempre manual, en una viticultura de bajo impacto.
La maceración es en frio durante dos o tres días antes del prensado de las uvas, que es directo, lento, estilo borgoñés, evitando así oxidaciones prematuras, y preservando por tanto, los aromas delicados de la variedad.
La fermentación se lleva a cabo en barricas de roble francés, sin intervención aromática en exceso, manteniendo así el perfil varietal.
La crianza la hace sobre sus lías finas durante 9 meses, favoreciendo así la complejidad, persistencia y una textura cremosa; los rendimientos son muy bajos, con unos 1600-1800 kg /ha según el año.
A menor producción, hay mayor concentracción y mejor expresión del terroir. El PH suele ser alto, debido a la maduración completa que alcanza la uva, en suelos pobres con climas cálidos, así como la acidez no es excesiva, pero tampoco volátil, si estable, y apoyada en la crianza sobre lías, da un equilibrio y tensión al vino.
En definitiva amigos, una versión distinta de la verdejo, “marcada” por las características especiales y extraordinarias de este PAGO DE LA JARA, que el amigo Antony ha sabido tan bien interpretar.
Desde DC MAYCA nos congratulamos de ser sus representantes para Canarias. SANTÉ..
Comentarios recientes